Terapia visuo neuro postural en neurorrehabilitación. Bases científicas

01/21/2019

Desde la "Asociación de terapias intensivas en neurorrehabilitación. TIN" organizamos un curso pionero en España, titulado "Daño cerebral congénito o adquirido y desorden visual funcional: abordaje NVPT (neuro-visuo postural treatment)". 



La docente de este curso fue Raquel Munitz, creadora junto al Dr. Padula de este abordaje y autora de uno de los libros de referencia en este área de trabajo "Neuro-Visual Processing Rehabilitation: An Interdisciplinary Approach": https://www.oepf.org/product/neuro-visual-processing-rehabilitation-interdisciplinary-approach-hardbound

El Dr. Padula ha estado implicado en diversos estudios en relación a la visión y su relación con las funciones neuro-motoras, en especial aquellos que se refieren al traumatismo cráneo encefálico y a los ictus.

Uno de estos estudios titulado "Post trauma vision syndrome and visual midline shift syndrome" (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24525768 ) de 1996, fue el primero en identificar los desequilibrios en la visión que ocurren entre los procesos visuales focales y ambientales y que afectan al equilibrio, la postura, la deambulación, la lectura, la atención, concentración y otras funciones cognitivas en general. El "Síndrome visual post-traumático" y el "Síndrome de desplazamiento de la línea media visual" pueden ser la causa de estas dificultades. El artículo anteriormente citado trata sobre los síntomas y características de estos síndromes así como métodos de tratamiento. 


Otro estudio del Dr. Padula titulado "Visual evoked potentials (VEP) evaluating treatment for post-trauma vision syndrome (PTVS) in patients with traumatic brain injuries (TBI)" (https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/02699059409150964 ) encontró cambios en los potenciales evocados visuales cuando el tratamiento se realizó a través de tipos especiales de lentes y prismas.

Un estudio más reciente, de 2009, del Dr. Padula titulado "Modifying postural adaptation following a CVA through prismatic shift of visuo-spatial egocenter." (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19484630 ) sigue investigando el "Síndrome de desplazamiento de la línea media visual" en personas que han sufrido un ictus y a través de un estudio clínico aleatorizado concluye que "los primas de Yoked pueden ser una forma efectiva de tratamiento del síndrome de desplazamiento de la línea media visual en población con ictus y podría también ser de utilidad en otros síndrome neurológicos con afectación visuo-espacial". 


Con el estudio de este síndrome, el Dr. Padula ha encontrado que cuando existe una parálisis o paresia provocada por un ictus, un traumatismo cráneo encefálico u otras condiciones neurológicas, el concepto de la persona de su línea media visual se desplaza, provocando una serie de adaptaciones de su postura y de su movimiento: https://padulainstitute.com/education/articles/post-trauma-vision-syndrome/

Un estudio de 2017 titulado "The consequence of spatial visual processing dysfunction caused by traumatic brain injury (TBI)." (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28440687 ) presenta el modelo de procesamiento visual bi-modal. Explica como el traumatismo cráneo encefálico provoca una disfunción del procesamiento visual, afectando a la binocularidad, orientación espacial, postura y equilibrio. La prescripción adecuada de prismas influye en la plasticidad entre el procesamiento visual espacial y los sistemas sensorio-motores. El uso de prismas se realiza conjuntamente con las sesiones de terapia ocupacional, fisioterapia, logopedia o neuropsicología.

El Dr. Padula y la Raquel Munitz realizan desde hace varios años formaciones en todo el mundo y también formaciones online a través de la página web del Institulo Padula: https://padulainstitute.com/training-workshops/part-1-nvpt-training-workshop/

En este curso, organizado en las instalaciones del "Centro estatal de atención al daño cerebral. CEADAC) de Madrid, pudimos durante los 6 días que duró, aprender las bases teóricas del concepto, hacer prácticas con distintos materiales utilizados en terapia visual y realizar valoraciones e intervenciones con pacientes reales.

José López Sánchez.

Presidente de la Asociación de Terapias Intensivas en Neurorrehabilitación TIN".