Cursos de formación en terapias intensivas en neurorrehabilitación TIN
Con motivo del comienzo de las formaciones en España sobre "Terapias Intensivas en Neurorrehabilitación", queremos explicar de forma resumida en qué consisten.
Vamos a resumir en esta publicación los aspectos fundamentales y el modelo de trabajo que se va a desarrollar, que hemos llamado T.I.N.
"Prometedores estudios de investigación en humanos y en modelos experimentales en el ictus indican que el enriquecimiento del entorno, algunos tipos de medicamentos y terapia celular, y el entrenamiento intensivo, pueden mejorar la recuperación después del ictus, tanto en la fase aguda como en la crónica". John Krakauer, "Broken Movement".
Esta cita del libro de John Krakauer, conocido neurocientífico e investigador, resume los aspectos esenciales de la terapia intensiva según la concebimos en T.I.N.
La parte de la medicación y de la terapia celular, será desarrollada en futuros cursos monográficos avanzados, pero las otras dos partes, el "enriquecimiento del entorno" y el "entrenamiento intensivo" si son tratadas en el curso introductorio y básico.
1. "Enriched Environment" o "Enriquecimiento del Entorno": Dale Corbett et al., en 2004 publicaron un experimento muy influyente sobre los efectos en la rehabilitación de un entorno más variado y rico (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11438602).
En este caso se trata de un estudio con ratas, a las que se
les provocó un ictus isquémico en la arteria cerebral media, y posteriormente
fueron expuestas a un "entorno enriquecido" (EE). Este entorno consistía en
grandes jaulas que podían albergar de 5 a 7 ratas y contenían juguetes, rampas,
tubos, cuerdas, y un aparato de prensión en el cual no se entrenaba de forma
sistemática.
En su estudio mostraron que el EE y un entrenamiento variado e intensivo era capaz de aumentar la plasticidad intrínseca neuronal. Este experimento basado en modelos animales ha servido de inspiración para tratar de desarrollar EE en personas con lesiones cerebrales.El objetivo fundamental del EE es el de proveer al paciente de un entorno altamente motivante que promueva la realización de un número ingente de repeticiones y movimientos, que serían análogos en cierta forma a los movimientos exploratorios que hacen los niños pequeños durante su aprendizaje y desarrollo.
En este sentido es donde entran a formar parte del programa de rehabilitación las nuevas tecnologías y la robótica. Sistemas dinámicos de soporte de peso, que facilitan los movimientos en el entorno, sistemas de realidad virtual que simulan escenarios y situaciones a las que responder, sistemas robóticos que plantean el uso de videojuegos controlados a través del movimiento, sistemas de feedback que ayudan al paciente a entender cómo activar y controlar sus movimientos de manera distinta, etc.Durante el curso introductorio de T.I.N hablaremos de todos estos aspectos y de cómo crear un entorno enriquecido en el programa de rehabilitación. Durante el curso básico pondremos en práctica, a través del tratamiento intensivo de pacientes reales, los principios de EE.
2. "Entrenamiento intensivo": Existen formas de trabajo en neurorrehabilitación que se han desarrollado específicamente bajo el marco de un entrenamiento intensivo. La técnicas quizás más conocida es el CIMT, "Constraint induced movement therapy" o "Terapia de movimiento inducido por restricción". Como complemento a esta forma de tratamiento, aplicado a pacientes con afectaciones más severas, se desarrolló el "Concepto de Forced Use" por Susan P. Woll y Jan Utley.
Durante el curso de T.I.N explicaremos cómo desarrollar aspectos de ambas formas de trabajo, cómo integrarlos, pero no únicamente esto. T.I.N es una forma más global de entender la terapia o entrenamiento intensivo, en donde tiene cabida otras técnicas y conceptos que complementan y refuerzan el trabajo realizado por CIMT o Forced Use. De esta forma hay aspectos relacionados con otras técnicas con respaldo científico, como la terapia de espejo, el uso de electroestimulación funcional, la realidad virtual, la neuromodulación, la imaginería motora, etc., que también se incluyen en T.I.N. "Terapia intensiva no es solo hacer más, sino mejor".
3.
Itinerario formativo: Los
cursos están divididos en 3 bloques principales- Cursos introductorios.
- Curso básicos.
- Cursos avanzados.
4. Cursos introductorios: El objetivo de estos cursos es dotar al alumno de los conocimientos teóricos necesarios para la puesta en marcha de un programa de terapia intensiva. Se divide a su vez en 3 partes, una primera en la que se abarca la parte de estudios y evidencia científica, una segunda en la que se tratan los métodos de valoración cualitativa y cuantitativa y una tercera en la que se explican los principios de tratamiento.
5. Cursos básicos: Es un curso eminentemente práctico, con un 80% del tiempo dedicado al tratamiento de pacientes, a través de la realización de protocolos de terapias intensivas de 6 horas diarias. El 20% restante se dedica a teoría para seguir profundizando en las bases tratadas en el curso introductorio.
6. Cursos avanzados monográficos: En estos cursos se profundiza en las técnicas de tratamiento y en cada uno de las partes del programa de T.I.N. En esta parte también se pondrán en practica tratamientos intensivos con pacientes reales.
Al completar los cursos, y habiendo cumplido los requisitos específicos de cada uno, el alumno recibirá un certificado que acredita que ha completado la formación en terapias intensivas, bajo el auspicio de la "Asociación de Terapias Intensivas. T.I.N".
La participación en los cursos también dará acceso a un grupo privado en facebook en el que poder compartir información y contactar con los docentes para resolver dudas fueras de las horas de formación.
En cada uno de los cursos se pretende también crear una plataforma virtual con los alumnos a través de Google classroom que permitirá el intercambio de información previo al curso, durante el curso y posteriormente.
Para más información: https://www.terapiasintensivas.com/formacion/
José López Sánchez
Presidente de la Asociación de Terapias Intensivas en Neurorrehabilitación TIN.
